Frente a la inseguridad alimentaria y el cambio climático, la Red Nacional de Promoción de la Mujer (RNPM) promueve el ejercicio de los derechos económicos, sociales y políticos de la mujer destacando su contribución en la lucha contra el hambre, en las poblaciones andina y amazónica con estrategias para adaptarse al cambio, valorando el agua y la biodiversidad como activos fundamentales de la vida y la justicia de género.
El Proyecto plantea como objetivo general , contribuir al empoderamiento social, económico y político de mujeres y niñas para el ejercicio de sus derechos en el marco de la lucha contra el hambre y el cambio climático en tres distritos de las regiones de Ayacucho y San Martín, con la finalidad de lograr un proceso de transformación progresiva de las relaciones de género, afectando la división sexual del trabajo y garantizando el posicionamiento de las mujeres en espacios de decisión en favor de la seguridad alimentaria, accediendo a las oportunidades y venciendo las dificultades que presenta el cambio climático.
En el objetivo específico, el proyecto tiene como reto Fortalecer las capacidades de mujeres y niñas lideresas de Ayacucho y San Martín para que conozcan, promuevan defienda sus derechos sociales, económicos y políticos en el desarrollo de buenas prácticas de seguridad alimentaria y el cuidado de los ecosistemas locales.
En este marco, el proyecto se basa en el desarrollo de capacidades de líderesas claves para promover su empoderamiento y posicionamiento en torno a la seguridad alimentaria y el cambio climático, desde un enfoque de género, derechos e interculturalidad. Se utilizará para ello la capacitación, comunicación, socialización de conocimientos, y prácticas con mujeres, y niñas; sensibilización de la comunidad, varones y funcionarios/as públicos; Desarrollo de prácticas agroecológicas y alimentarias como la construcción de reservorios artesanales y fitotoldos para la producción de verduras, generación de ingresos, incidencia y vigilancia ciudadana en torno a agendas locales priorizadas por las participantes del proyecto. Se considera los enfoques de género, interculturalidad, integralidad e intergeneracional que refiere el Plan Nacional para la Igualdad de Género del MIMP .
La RNPM, en sus coordinaciones Departamentales, cuenta con equipos multidisciplinarios y el expertis de sus ONGs miembros, con gran trayectoria en el manejo de los temas en los ámbitos del proyecto.
La RNPM está interesada en incorporar en el proceso de implementación, el apoyo de un donante, que le permita completar el total de los requerimientos del proyecto, el mismo que en estos momentos cuenta con gran parte del financiamiento, por la Fédération Genovoise de Coopération.